top of page

Normas de publicación

Un hombre y una mujer trabajando juntos

Los trabajos a publicar en la Editorial Científico Médica Biomedicaline deberán estar relacionados con las Ciencias de la Salud, en el ámbito sanitario en aquellas profesiones como: Enfermeros, Fisioterapeutas, Médicos, Técnicos Superiores Especialistas (Anatomía Patológica, Laboratorio de Diagnóstico Clínico, Radioterapia, Higiene Bucodental, Documentación Sanitaria) TCAE, Celadores, Administrativos, Auxiliares Administrativos, y cualquier otra categoría perteneciente a las Bolsas de Empleo Público de Salud y todos aquellos temas que puedan ser de interés para el Consejo Editorial y Comité Científico de la Editorial como Ciencias Químicas, Ciencias Biológicas, Biotecnología, Ciencias Sociales y Educación.

Los principales objetivos de la Editorial Científico Médica Biomedicaline es: promover la investigación y el conocimiento científico y difundir la producción científica a todos los profesionales y al conjunto de la población.

  • Facebook
  • Whatsapp

FORMATO DE LOS TRABAJOS

  • N1: En la primera hoja del trabajo debe aparecer: título (en español e inglés), nombre completo de todos los autores con su afiliación correspondiente y correo electrónico de cada uno de los autores; en una línea para cada autor; si el trabajo presentado se encuentra en ingles se debe enviar todo el texto en inglés.

  • N2: Los trabajos enviados se compondrán de un máximo de 6 autores.

  • N3: La Editorial Científico Médica Biomedicaline publica trabajos en español e inglés. Además, deberá incluir título (title), resumen (abstract) y palabras clave (keywords) en español e inglés; si el titulo es en ingles no se necesita traducirlo al español.

  • N4: El resumen (abstract) no deberán contener más de 300 palabras.

  • N5: Las palabras claves deben ser términos incluidos en el trabajo a enviar.

  • N6: Los trabajos deben ir referenciados en el texto de forma numérica en formato superíndice y de manera correlativa, además de la bibliografía en normas Vancouver. En ningún momento se podrán utilizar notas al pie como sistema de referenciación. Recuerde que el superíndice NO debe colocarse después de un signo de puntuación, sino antes (aplica para tesis en salud). Los trabajos para las Ciencias Químicas, Ciencias Biológicas, Biotecnología, Ciencias Sociales y Educación deben ser presentadas en Normas APA.

  • N7: No se recomiendan más de 30 referencias bibliográficas. El apartado de bibliografía deberá situarse al final del trabajo.

  • N8: Los trabajos deberán mantener formato Word (.doc o .docx).

  • N9: El texto deberá ser presentado con tipo de letra Calibri Light, tamaño 10, con el contenido justificado e interlineado de 1,5. Los trabajos enviados pueden ser apoyados por medio de gráficos y/o fotografías. Deberán ser identificados el autor o autores de cada una de las fotografías enviadas. Aquellos gráficos, tablas y/o fotografías que no pertenezcan al autor del trabajo, la Editorial entenderá que éste posee autorización del titular de la propiedad intelectual para su publicación. 

  • N10: Todas las tablas, gráficos y fotografías deberán ir al final del trabajo en el apartado de anexos, pero correctamente referenciadas a lo largo del texto. El apartado de anexos aparecerá a continuación de la bibliografía.

  • N11: Los trabajos deberán contener una extensión mínima de 10.000 palabras (no contarán las palabras incluidas en el resumen en inglés, nombres de los autores, bibliografía y anexos) y una extensión máxima de 100.000 palabras (incluida la bibliografía y/o anexos).

  • N12: Los trabajos enviados a la Editorial Científico Médica Biomedicaline deberán ser originales, siendo rechazados todos aquellos trabajos ya publicados en cualquier otra editorial, revista y/o medio de difusión, sin posibilidad de reembolso del importe pagado. 

 

TIPOS DE TRABAJOS

  • Casos clínicos: los casos clínicos constarán de una introducción del caso, una descripción de los diferentes elementos integrantes del proceso de atención desarrollado: título, nombre apellidos y afiliación de los autores, resumen (abstract), palabras clave (keyword) mínimo 2 y máximo 6 palabras, introducción, presentación del caso clínico, discusión-conclusiones y referencias bibliográficas empleadas. Si son casos clínicos de enfermería deberá contener apartado de valoración (según necesidades de V. Henderson o Patrones Funcionales de M. Gordon), diagnósticos de enfermería NANDA, NIC, NOC.

  • Trabajos de investigación tanto de carácter cualitativo como cuantitativo: deberán contener los siguientes apartados: título, nombre apellidos y afiliación de los autores, resumen (abstract), palabras clave (keyword) mínimo 2 y máximo 6 palabras. Introducción, objetivo/s, metodología, discusión-conclusiones y referencias bibliográficas. En esta sección tendrán cabida los planes escritos y detallados de una investigación, planeada por un profesional y/o grupo de investigadores, cuya finalidad sea la de dar respuesta a un problema surgido en el desarrollo de su labor profesional y asistencial. 

  • Revisiones sistemáticas: deberán contener los siguientes apartados: título, nombre apellidos y afiliación de los autores, resumen (abstract), palabras clave (keyword) mínimo 2 y máximo 6 palabras, introducción, objetivo/s, metodología, resultados, discusión-conclusiones y referencias bibliográficas utilizadas. 

  • Trabajos monográficos: cuyo objetivo es recopilar la mayor cantidad de información y los aspectos más importantes de un tema en concreto.

  • Trabajos fin de grado y trabajos fin de máster.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  • Las referencias bibliográficas de los trabajos deberán ajustarse a las normas de estilo Vancouver para Salud y normas de estilo APA para las Ciencias Químicas, Ciencias Biológicas, Biotecnología, Ciencias Sociales y Educación.

    • Puede descargarlas aquí.

​​​

  • Los trabajos deberán presentarse referenciarse correlativamente según el orden de aparición en el texto. En el trabajo deberán aparecer con un número superíndice.

  • La Revista Sanitaria de Investigación aconseja un máximo de 35 referencias bibliográficas y un mínimo de 10 referencias obligatorias.

 

NORMAS ÉTICAS

  • Se mencionará cuando se trate de experimentación humana y/o animal, si los procedimientos utilizados han respetado los criterios éticos de los comités responsables.

  • En el caso de investigaciones con personas y/o pacientes no serán identificados por su nombre ni tampoco por sus iniciales, al igual que para las fotografías. La persona y/o paciente deberá estar informado de que su caso clínico va a ser tratado de manera confidencial y presentado para publicación. Es imprescindible que el paciente o tutor preste su consentimiento por escrito para que su caso sea publicado.

  • Los trabajos realizados como ensayos clínicos deberán adjuntar al final del trabajo el dictamen del Comité de Bioética de su Comunidad Autónoma.

 

REVISIÓN POR PARES (PEER-REVIEW)

  • Los trabajos enviados serán sometidos a revisión por pares (peer-review) por los diferentes miembros del consejo editorial y comité científico para su valoración y cumplimiento de las normas de publicación de la revista, pudiendo solicitar a los autores modificaciones para su aceptación y publicación.

  • Los trabajos aceptados para su publicación serán incluidos en la Editorial Científico Médica dispensándose a todos y cada uno de los autores un certificado acreditativo de autoría del mismo mediante correo electrónico.

  • Los certificados de autoría estarán avalados por el reconocimiento de la Editorial. 

 

POLITICA ANTIPLAGIO

  • La Revista Sanitaria de Investigación dispone de programas informáticos antiplagio.

  • Aquellos trabajos en los que se detecte plagio serán motivo de rechazo y el autor perderá el importe abonado a la revista.

  • Para evitar el plagio, los trabajos deberán estar correctamente referenciados o citados de la fuente original extraída.

 

DERECHOS DE COPYRIGHT 

  • Los trabajos publicados en la Editorial Científico Médica Biomedicaline representan exclusivamente la opinión personal de cada uno de los autores del mismo, no responsabilizándose la revista de las opiniones vertidas en los mismos.

 

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Por favor, si desea mayor información sobre alguno de los aspectos mencionados, consulte en muestra página de contacto y le responderemos a la mayor brevedad.

Contacto

Si tienes alguna pregunta, no dudes en contactarnos.

+593-9809-300-89

© 2025 Creado por Biomedicaline

La editorial no se hace responsable de las opiniones vertidas en este medio por los autores.

  • Facebook
  • Whatsapp
bottom of page